Del viernes 29 de septiembre al domingo 1 de octubre en el Polideportivo de la Universitat Jaume I se celebró el II Hackathon Castellón, encuentro de programadores, que compartieron conocimientos a través de los 6 retos que propusimos las distintas empresas e instituciones que organizamos esta edición.
Con este evento se ha reforzado y visibilizado el floreciente ecosistema de innovación y tecnología de nuestro territorio con más de 125 participantes de toda la Comunidad Valenciana que han realizado los retos basados en la creación de apps, videojuegos, inteligencia artificial e internet de las cosas.
Nuestra asociación, Asociación Directivas Castellón, junto a Nayar Systems, IoTsens, Cuatroochenta, PaynoPain, y gracias a la Diputación de Castellón hemos organizado esta edición tan exitosa. También hemos contado con la colaboración de la Universitat Jaume I, Telefónica y Betabeers. La cita también ha contado con el apoyo de Focus Pyme y Emprendimiento, iniciativa que engloba a los agentes del ecosistema emprendedor de la Comunidad Valenciana, como uno de sus eventos de dinamización territorial y sectorial.
Durante más de 48 horas los equipos estuvieron trabajando en los retos que habían elegido, ayudados por el equipo de mentores y mentoras, y los resultados se dieron a conocer el domingo en una entrega de premios muy emocionante.
Se entregaron 3.000€ en premios que fueron decididos por un jurado formado por representantes de las empresas organizadoras y algunos de los colaboradores, que destacó el elevado nivel de los proyectos participantes.
Nuestra presidenta, Gloria Serra, fue la presidenta del jurado y la encargada de entregar los premios.
Reto Cuatroochenta: Desarrollo de web o App con Firebase
El equipo GeoRumors fue el grupo ganador de la app con Firebase planteada por Cuatroochenta. Es una aplicación de geolocalización capaz de posicionar rumores en un mapa y en la que los usuarios pueden validar su autenticidad.
Reto Nayar Systems: Inteligencia Artificial – Machine Learning
El equipo ganador fue un proyecto de inteligencia artificial desarrollado por un grupo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV), Makers UPV Yellow, que reconoce logos y contabiliza el valor de las monedas y los billetes.
Este equipo también obtuvo el galardón del premio otorgado por el resto de los participantes.
Reto IOTSENS: “Smart Home” – Internet de las Cosas en el hogar
Makers UPV Green, otro grupo formado por alumnos de la Universitat Politècnica de València, ambos pertenecientes a la comunidad de estudiantes Makers UPV de la Universitat Politècnica de València, habituales en hackathones de todo el país, fue distinguido por su proyecto de casa inteligente con sensores de presencia humana, luz y humedad, recreado en una maqueta impresa en 3D. Los creadores del proyecto son un grupo de alumnos de los grados de Ingeniería Informática y Eléctrica. Dos de sus miembros, Jaime Laborda y Ernesto Oliver, quienes imprimieron en 3D la maqueta de la casa durante el fin de semana, destacaron la “excelente organización” y el “buen ambiente” del Hackathon Castellón.
Reto PayNoPain: Blockchain – Apps descentralizadas
El premio al mejor reto de PaynoPain sobre la creación de una Dapp utilizando la tecnología blockchain fue para Medusa Team, un equipo que creó una aplicación descentralizada muy innovadora con la que poder crear e intercambiar monedas virtuales entre varios jugadores.
Reto Cuatroochenta: Videojuego para móviles mediante Unity
Este reto fue ganado por el grupo Honey Soft Devs, formado por tres recién graduadas en Diseño y Desarrollo de Videojuegos de la Universitat Jaume I. Crearon un videojuego infantil multijugador basado en el tradicional juego “piedra, papel o tijera”. Hay que destacar que fue el único grupo completamente femenino que se presentó a los retos.
Reto Asociación Directivas Castellón: App para la gestión de asistencia a eventos
Nuestro reto fue ganado por Joaxis Apps, dos estudiantes de Telecomunicaciones que desarrollaron una app para gestionar eventos y poder llevar un control de asistentes.
Además, el Hackathon Castellón 2017 contó con un completo programa de actividades paralelas.
En los Tech Corners se impartieron más de 20 charlas en las que se habló de HIVE, Machine Learning, Blockchain, TensorFlow, seguridad informática, Dapp, NET Core,…
Queremos destacar las charlas que ofrecieron dos de nuestras asociadas.
Pilar Esquer, de Habits Nutritional Coaching, nos habló de la relación de la alimentación y el esfuerzo intelectual en su charla BITES FOR BYTES: ¿Cómo alimentas tu cerebro?
Marta Palomar, de Blast Off Partners, en su charla Del código al negocio: cómo monetizar tu idea y no perderte en el intento, nos habló de cómo convertir nuestro proyecto en un negocio rentable, cómo buscar financiación, qué necesitan,…
También hubo tiempo para la diversión. El viernes nos tomamos unas cervecitas en el encuentro organizado por BetaBeers y el sábado algunos de los participantes se disfrazaron de personajes de comic y disfrutaron del Comic Book Show.
El segundo encuentro de programadores de Castellón también ha destacado por el Hackathon Infantil, que el sábado por la mañana acogió a más de 100 niños y niñas de hasta 16 años con los retos de Robotix Lego Education y Gamesonomy para dar sus primeros pasos en la programación de dispositivos, videojuegos y robots.
Fue un encuentro muy fructífero, en el que tanto el jurado como los organizadores han destacado la calidad de los proyectos y la “alta proactividad por parte de todos los participantes”, quienes “se han esforzado mucho durante todo el fin de semana”, según destacó el CTO de Cuatroochenta, Sergio Aguado, uno de los organizadores y miembro del jurado de Hackathon Castellón.
El Hackathon Castellón se consolida este año como evento de referencia para hacer “cantera” de programadores y asegura su continuidad para 2018.
Para finalizar queremos agradecer a Diputación Castellón por habernos apoyado para poder organizar este evento y a Respira Comunicación y Vennova por la excelente organización del Hackathon Castellón 2017.
¡Hasta el año próximo!