Desde Intur Restauración Colectiva, estamos encantados/asde colaborar como partners y participar activamente en las I Jornadas de Gestión de la Salud y Bienestar Organizacional que se llevarán a cabo en la Universitat Jaume I el próximo 9 de noviembre. Este evento es una oportunidad invaluable para compartir nuestras experiencias y conocimientos sobre la promoción del bienestar en el ámbito laboral, un compromiso que está arraigado en la esencia de nuestra empresa.
Intur Restauración Colectiva forma parte de Grupo Intur, una entidad que, a su vez, es parte integral de Grupo Gimeno, una compañía valenciana con más de 145 años de experiencia en la prestación de servicios urbanos al ciudadano, el turismo y la industria en toda España. En este contexto, Intur Restauración Colectiva se ha consolidado como un referente en el ámbito de la restauración colectiva, operando en 84 centros y sirviendo a más de 10,000 usuarios diarios en comedores distribuidos en más de 30 municipios.
Nuestra misión y razón de ser se centran en velar por la salud y el bienestar de las personas a través de una propuesta gastronómica de calidad, sana y sabrosa. Nuestra visión se alinea con la promoción de la sostenibilidad, tanto en términos de la gestión empresarial como en el cuidado del medio ambiente. En esencia, buscamos el equilibrio entre el bienestar de los individuos y la responsabilidad hacia el planeta.
Es en este contexto que participaremos en la mesa redonda de las jornadas con el objetivo de compartir técnicas y enfoques prácticos que han demostrado ser efectivos para fomentar el bienestar en la organización. A través de casos de éxito y recursos prácticos, detallaremos cómo Intur ha logrado que nuestros equipos y clientes abracen un enfoque de alimentación saludable y equilibrada en su vida diaria. Mostraremos cómo esta iniciativa empresarial ha tenido un impacto positivo en la rutina de todos los involucrados, promoviendo hábitos más saludables y sostenibles.
La temática de estas jornadas nos recuerda que la creación de una organización saludable va más allá de la prevención de enfermedades. Requiere que la salud esté integrada en la estrategia general de la empresa, impregnando la planificación y gestión de todas sus áreas. Esto se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, con énfasis en los Objetivos 3 «Salud y Bienestar» y 8 «Trabajo Decente y Crecimiento Económico».
Nuestra participación en estas jornadas no solo busca compartir conocimientos prácticos, sino también destacar cómo seguimos alineados con estos objetivos en nuestra gestión cotidiana.
Esta es una oportunidad inmejorable para moldear el futuro del trabajo y contribuir al bienestar de las personas, adaptando nuestras prácticas a las necesidades y particularidades de cada individuo.
Intur
Colaborador en la I JORNADA EMPRESARIAL de NDCS: Gestión de la salud y bienestar organizacional